Programa Integrado de Microbiología y Química Medicinal
Resumen
La elucidación de compuestos bioactivos en productos naturales es un paso fundamental hacia la innovación. El Programa de Microbiología y Química Medicinal es un programa integrado asociado al quehacer del CINAT y que a su vez, dado su know-how colabora con instituciones nacionales e internacionales, públicas o privadas en el descubrimiento de valores agregados y el desarrollo de innovaciones con impacto en medicina, farmacia, cosmetología, nutrición e industria.
Las investigaciones realizadas y en desarrollo en el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales, llevan implícita la necesidad de plantear proyectos en los que se logre incursionar en campos como la medicina, bioquímica, microbiología, química medicinal, farmacia, control de calidad, biología molecular, microorganismos asociados a la apicultura y meliponicultura. Lo anterior es posible al incluir en su labor interdisciplinaria este programa.
En la actualidad, la miel de abejas sin aguijón se emplea de manera tradicional como un tratamiento para heridas infectadas, quemaduras, desórdenes digestivos, infecciones del tracto respiratorio e incluso se aplica en enfermedades oculares como cataratas y conjuntivitis. Acorde a su etnofarmacología, este producto natural posee cualidades medicinales. Sin embargo, se carece de estudios que evalúen su potencial como agentes terapéuticos o que se hayan dedicado a identificar constituyentes que posean cualidades que permitan nuevos desarrollos.
El empleo de productos de la colmena con fines curativos o el innovar en medicamentos creados a partir de los anteriores, implica necesariamente el incursionar en investigaciones que mediante ensayos biológicos demuestren la inocuidad del producto, sus cualidades medicinales, él o los agentes activos que dotan al producto de sus propiedades, los mecanismos mediante los que se genera el efecto buscado y las consecuentes innovaciones médicas. La microbiología y la química medicinal, permiten este tipo de estudios y la elaboración de nuevos productos derivados sobre una base científica, no empírica, en aras de lograr innovaciones médicas, farmacéuticas, cosmetológicas e industriales.
Cabe resaltar que el Programa Integrado de Microbiología y Química Medicinal brinda a estudiantes de grado y posgrado, tanto nacionales como extranjeros, la posibilidad de incorporarse en temas de investigación mientras desarrollan sus prácticas profesionales supervisadas, trabajos de graduación, tesis de grado y posgrado.