Programa Integrado de Meliponicultura: Abejas nativas, sociedad y ambiente

Resumen

El PIM tiene como objetivo el estudio y manejo de las abejas nativas (Meliponini, Apidae) su conservación y reproducción. Busca desarrollar y mantener la meliponicultura como actividad alternativa en procesos productivos e iniciativas de conservación, principalmente para personas de escasos recursos, impulsado la economía familiar y ofreciendo apoyo a personas que por tradición poseen estas abejas sin llegar a la explotación masiva de ellas.

La meliponicultura en Costa Rica es una actividad rústica pero desde hace unos años se viene modernizando, ya se han dado los primeros pasos en la comercialización y mercadeo de sus mieles aún así no existe buen conocimiento sobre su importancia ecológica y estado de su diversidad en el país. Todo esto, unido a las recientes investigaciones sobre las propiedades antibacterianas y antimicrobianas que ellas poseen lo cual podría impulsar esta actividad aún más, pero sin control o regulaciones, de ahí la importancia de su adecuado estudio.

Otras especies nativas como aquellas del género Bombus (abejorros) también pueden ser cultivados y ser una opción para criadores rurales en lugar de la importación de Bombus exóticos.

Visión

Ser un programa que desarrolle la meliponicultura y otras formas de manejo racional de abejas nativas, a través de la investigación como aporte para el desarrollo de actividades de conservación, educación y económicamente sustentables, que a su vez den valor a la protección de la diversidad de las abejas.