Los objetivos de este plan de estudios se definen a partir del marco conceptual relacionado con la situación apícola nacional, y con los objetivos y ejes estratégicos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, y del CINAT.

- Capacitar recursos humanos en el nivel académico que puedan desempeñarse en diseño, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo apícola.
- Estimular el desarrollo del potencial apícola nacional, mediante la capacitación de recursos humanos especializados en el campo de la conservación, manejo y uso racional de fuentes apícolas para producción, polinización e industrialización.
- Desarrollar habilidades conceptuales teóricas y prácticas que le permitan al estudiante integrarse en equipos inter y multidisciplinarios, que estimulen la apicultura y que contribuyan al mejoramiento de la gestión de programas y proyectos apícolas.
- Impulsar la apicultura para que se constituya en una actividad económica importante del sistema agrícola de la región, capaz de contribuir al desarrollo rural y a incrementar la producción de cultivos apidófilos, por medio de la polinización.